Con Internet Archive tendrás acceso de forma gratuita al catálogo de PS1, Sega Mega Drive y más

La industria del videojuego es seguramente una de las industrias que más rápido evoluciona, quizás junto a la telefonía móvil, sea donde mejor se puede apreciar un cambio de apenas 4 o 5 años. Si pensamos en frío, el salto de generación siempre ha supuesto un avance a todos los niveles, dejando obsoleta rápidamente la consola más antigua, aunque puede que el cambio que estamos viviendo con Xbox Series X y PlayStation 5 no sea el mejor ejemplo debido a muchos factores internos y externos de la industria.
Este salto constante de calidad hace que abandonemos nuestras antiguas consolas en un cajón y se pasen años cogiendo de polvo hasta que, con el tiempo, volvemos a ellas para encontrar que nuestro Pokemon Rojo Fuego ha dejado de funcionar y que nuestra partida del Metal Gear 2 original, que guardábamos como un tesoro en una Memory Card de 8 mb está corrupta y no se puede recuperar. Desde el nacimiento de los videojuegos la conservación de estos ha sido un problema, pasaron años hasta que se empezó a considerar el videojuego como un bien cultural que debe ser preservado y eso provocó la desaparición de miles de títulos que hoy día son prácticamente imposibles de jugar, ya que muchas de estas consolas o recreativas antiguas, que aún funcionan, son consideradas reliquias con un valor muy elevado.
Compañías como Nintendo o Sony son conscientes de que el público quiere volver a disfrutar de esos juegos a los que jugaban cuando eran niños y por ello han lanzado versiones mini de sus consolas clásicas, con un catálogo limitado de entre 20 y 30 juegos, pero que, al menos en el caso de Nintendo, incluían algunos de los más recordados.
El archivo de internet
Hace años que existen iniciativas tanto públicas como privadas que buscan conservar los videojuegos clásicos y hacerlos accesibles a las nuevas generaciones, al igual que existe con otros artes como la literatura o el cine.
Una de estas iniciativas es el llamado Internet Archive (https://archive.org/), una organización sin ánimo de lucro que busca convertirse en un archivo histórico de la red, encargándose de almacenar cantidades ingentes de información en sus servidores. Por decir algunas cifras para hacernos una idea del volumen que manejan: acceso a más de 514.000 millones de webs, existan o hayan desaparecido; 28 millones de textos, tanto artículos como libros digitales; 6,4 millones de vídeos; 27,7 millones de audios de radio y más de 600.000 programas de software, dentro de estos últimos es donde se encuentra su extenso catálogo de videojuegos.
Lo primero a saber es que este catálogo es totalmente gratuito y no necesitarás descargar ningún emulador o programa, todo se ejecuta en tu navegador, el juego se almacenará en caché y todo lo que tendrás que hacer es elegir a qué quieres jugar.
El catálogo está dividido entre juegos arcade de máquinas recreativas y consolas domésticas. Dentro de los juegos de recreativa podemos encontrar todos los clásicos, desde el Tetris, hasta el Out Run o el Donkey Kong original, en total 1707 títulos que podremos disfrutar a tan solo un click. También existe un apartado para la master race, con 15.559 títulos clásicos de PC, aunque en este caso al existir las ventas digitales muchos de estos juegos tienen licencias activas que pueden ser comprabas hoy día, por lo que se incluyen solo demos a modo de prueba.
En el caso de las consolas domésticas los números se multiplican, actualmente disponen de 6527 juegos, divididos por consolas y siendo el catálogo de PSX el más extenso, con 2557 títulos. Pero también se encuentran consolas casi legendarias como la Atari 2600 y la Colecovision, de las que la gran mayoría solo hemos oído hablar sin llegar a ver una con nuestros propios ojos. Si alguna pega se puede poner es la ausencia de Nintendo, la compañía japonesa siempre ha sido muy celosa de sus IP y parece que en este caso tampoco van a permitir por el momento abrir su catálogo al mundo, pese a que hayan pasado casi 40 años para muchos de sus títulos clásicos.

Por orden de izquierda a derecha: Super DK!; Grand Theft Auto y Metal Slug 5
Joyas que disfrutar
Sería imposible hablar de todo lo que existe en Archive.org, es por ello que vamos a recomendar una serie de títulos a los que sin duda merece la pena echar un vistazo y probar con nuestras propias manos para saber cómo ha evolucionado el medio hasta nuestros días y de donde nacen sagas que siguen ofreciéndonos entregas en 2021. Podrás acceder directamente al juego con pulsar en el nombre, sin necesidad de registrarte ni descargar nada.
- Mortal Kombat by Acclaim/Arena Entertainment/Midway/Probe, para PSX (1992)
- Grand Theft Auto by Take-Two Interactive Software, para PSX (1998)
- Crash Bandicoot by Naughty Dog, para PSX (1996)
- Sonic the Hedgedog by SEGA, para Sega Mega Drive/Genesis (1991)
- The Lion King by Virgin, para Sega Genesis (1994)
- Castlevania Symphony of the Night by Konami America, para PSX (1997)
- Diablo by Blizzard Entertaintment, para PSX (1998)
- Medal of Honor by Electronics Arts, para PSX (1999)
- DOOM by ID Software, para PSX (1995)
- Alex Kidd in Miracle World by SEGA, para Sega Master System (1986)
- Tony’s Hawks Pro Skater 2 by Activision, para PSX (2000)
- FIFA 98: Road to World Cup DEMO by Electronics Arts, para Windows (1997)
- Silent Hill by Konami of America, para PSX (1999)
- Warcraft: Orcs and Humans DEMO by Blizzard, para DOS (1994)
- Wolfenstein 3D by ID Software, para DOS (1992)
- Indiana Jones and the Temple of Doom by Atari Games, para recreativas (1985)
- Metal Slug 5 by SNK, para recreativas (2005)
- Tetris by Atari, para recreativas (1988)
Aunque esta es solo una pequeña selección de títulos, lo mejor es bucear en la web y encontrar esos juegos que han marcado un antes y un después en la industria o simplemente aquellos que alguna vez jugamos en nuestra infancia y ahora han quedado descatalogados y olvidados, pero que gracias a esta iniciativa podemos recuperar en apenas segundos para recordar épocas más humildes del videojuego.